miércoles, 20 de abril de 2016

¿PORQUE LOS BEBES DEBEN VISITAR AL ODONTÓLOGO ANTES DE SU PRIMER CUMPLEAÑOS?

¿Por qué los bebés deben visitar al odontólogo antes de su primer cumpleaños?

La odontología ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Cada vez existe una mayor demanda de una odontología mínimamente invasiva, que intente analizar el porqué de la enfermedad y no sólo limitarse a solucionar el problema inmediato.

La odontología para bebés se encuentra en la base de este cambio, en el cual el Odontopediatra tiene la oportunidad de analizar y controlar los factores de riesgo de la enfermedad antes de que ésta aparezca.

Para mantener una boca sana desde la infancia hasta la adultez, recomendamos:

Realizar una consulta con el Odontopediatra antes del primer año de vida de tu bebé. De ser posible, busca una clínica especializada en odontología para bebés.

Recuerda tu bebé irá al dentista para no tener nunca caries, no para curarlas. Los consejos y asesoramiento temprano te ayudarán a tener todas las herramientas para lograrlo.


El Odontopediatra realizara una asesoría sobre hábitos, elementos de higiene oral, manejo de posibles traumas dentales, nutrición y diferentes elementos relacionados con la salud bucodental del niño. 

sábado, 16 de abril de 2016

CÓMO CUIDAR LOS DIENTES DE LOS BEBÉS

¿Sabías que limpiarle la boquita a tu hijo es tan importante como bañarlo?

Una buena higiene oral es el factor más importante para evitar la caries y las enfermedades de las encías.

Mientras más temprano empieces con la higiene bucal en tu bebé, mejor, ya que durante los primeros meses de vida, el bebé se encuentra en una fase oral pasiva, en la cual disfruta del masaje y manipulación de su boca.

Comenzar la limpieza de las encías desde el nacimiento, una vez al día, aprovechando el momento del baño. Utiliza una gasa húmeda, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona.

Obligatorio: comenzar la higiene bucal con la erupción del primer diente de leche (alrededor de los 6 meses de edad), dos veces al día; en la mañana y en la noche. Utiliza una gasa, la punta de un pañito limpio humedecido en agua o un dedal de silicona para limpiarle dientes, encías, lengua, cachetes y paladar.

Niños de un año o más: realiza la higiene bucal con un cepillo dental del tamaño de su boca. Si tu bebé no se despierta a comer durante la noche ni come dulces, puedes realizar el cepillado solo con agua. En caso contrario, debes usar pasta dental de 1000ppm de flúor en cantidad “granito de arroz”.
Si ya le salieron sus muelas: pasar el hilo dental entre las zonas de contacto entre las muelas antes de dormir. Puedes usar un hilo dental con cera o si lo ves complicado, utiliza posicionadores de hilo (flossers).

Consulta al odontopediatra sobre la necesidad de aplicar fluoruros tópicos de acuerdo al riesgo de caries de tu hijo.

El uso de pastas dentales fluoradas es la mejor manera de prevenir las caries. Una vez que tu hijo/a haya aprendido a escupir, es indispensable que realices el cepillado con pasta dental de 1000 ppm de flúor en una mínima cantidad evitando que ingiera la pasta dental.

El cepillado dental en niños es efectivo sólo si es realizado por un adulto. Recomendamos dejar que el bebé y/o niño jueguen, sin embargo sugerimos que el adulto realice la higiene hasta que el niño posea la habilidad motora adecuada (aproximadamente a los 8 años). A partir de ese momento, supervisar el cepillado nocturno hasta la adolescencia.


Recuerda que la higiene oral se realiza tanto para establecer unos buenos hábitos orales como para proteger sus dientes de leche. Al acostumbrar a tu bebé a una limpieza dental suave y a pasar el hilo dental, crearás un patrón de cuidados bucales que lo acompañarán durante el resto de su vida.



viernes, 8 de abril de 2016

¿QUE ALIMENTOS SON BUENOS PARA TUS DIENTES?


El doctor Juan Enrique Castro nos resume algunos consejos de alimentación que pueden mejorar la apariencia de tu sonrisa

Lavas tus dientes cada día, usas hilo dental, visita al dentista cuando es necesario... te preocupas por la salud de tu dentadura. Pero, tal vez no has pensado en que una correcta alimentación también puede echarle una mano a la apariencia sana y bonita de tu sonrisa. Cada vez que damos un bocado, se desencadena un proceso químico en el interior de la boca y, en función del tipo de dieta, tendrá una repercusión en la salud general y dental. 

Estos son los alimentos que se aconsejan:
1. Beber leche y derivados (ricos en calcio, fósforo y vitaminas A, D y B) después de las comidas y antes del cepillado.

2. Otro aliado es el té verde (sin azúcar), rico en flúor y compuestos antioxidantes.

3. Beber mucha agua, sin gas (pues contiene ácido carbónico). Las aguas fluoradas están vinculadas con la reducción de caries.

4. Mascar chicle, sin azúcar y con xilitol (edulcorante natural procedente de la corteza del pino), para ayudar a la limpieza de los dientes y para estimular la secreción de saliva, rica en compuestos antibacterianos.

5. Cepillar los dientes 2 veces al día es suficiente, posponerlo al menos 30-45 minutos después de la ingestión de alimentos.

6. Cepillar los dientes antes del desayuno, y no después, sobre todo si solemos beber zumos de naranja, limón o pomelo. Con ello, se crea una “capa protectora” de fluoruro contra los ácidos a los que vamos a exponer nuestro esmalte.

7. ¡Come chocolate! Es mucho mejor que comer caramelos o golosinas pegajosas… Está demostrado que una parte del grano de cacao posee contenidos antibacterianos.

8. Come zanahorias, manzanas y apio, que contienen sustancias naturales que “limpian” los dientes.

9. Comer frutas como fresas que van a mejorar el color de tus dientes

www.odontoespecialistas.com

miércoles, 30 de marzo de 2016

DIEZ ALIMENTOS PERJUDICIALES PARA LOS DIENTES

La boca es la puerta de entrada de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Lo que ponemos en ella influye no sólo en nuestra salud general, sino también en la de nuestros dientes y encías. De hecho, si la alimentación es pobre, los primeros signos suelen aparecer en la salud bucodental. 
A continuación se encuentran los diez alimentos perjudiciales para los dientes de los que no debemos abusar. 
    1. Hielo. Aunque esté compuesto por agua y no tenga azúcar ni aditivos, masticar hielo es un hábito perjudicial que puede causarnos lesiones en los dientes. Cuando se convierte en una obsesión, se llama pagofagia y suele estar asociada a la anemia (falta de hierro) o a motivos psicológicos. Rompe con este hábito y opta por el agua en su forma líquida.
    2. CítricosLos cítricos y sus zumos son altamente ácidos, por lo que pueden erosionar el esmalte y hacer nuestros dientes más susceptibles de sufrir caries e hipersensibilidad dental. Además, pueden irritar las posibles llagas que podamos tener en la boca. Si los tomas, asegúrate después de beber mucho agua natural para neutralizar la acidez.
    3. Café y té. En su forma natural, el café y el té pueden ser opciones de bebidas saludables. Sin embargo, muchas personas les agregan azúcar, aumentando el riesgo de caries. Son bebidas que pueden manchar los dientes y que, en caso de tener cafeína, también pueden secarnos la boca y aumentar el estrés, uno de los factores de riesgo de la enfermedad periodontal o de las encías.
    4. Vino tinto. El vino tinto contiene taninos, unas sustancias que fomentan la sequedad bucal y manchan nuestros dientes.
    5. Alimentos pegajosos. Los alimentos pegajosos, como las frutas deshidratadas, tienden a permanecer en los dientes más tiempo que otros tipos de alimentos. Si sueles tomarlos con regularidad, posteriormente asegúrate de realizar una buena higiene dental, prestando especial atención a la seda o hilo dental.
    6. Caramelos. Los caramelos duros exponen nuestros dientes al efecto del azúcar durante un tiempo considerable. Además, si optamos por masticarlos, pueden ser el detonante fatal para un diente roto o astillado. 
    7. Patatas fritas. Al igual que el pan y la pasta, las patatas fritas son ricas en almidón y se adhieren con mucha facilidad al diente, contribuyendo a la formación de placa dental.
    8. RefrescosLos refrescos, además de azúcares, contienen ácido fosfórico, que “ataca” al calcio de los dientes, especialmente al esmalte dental, haciendo que se vuelvan frágiles y vulnerables. Su consumo diario puede provocar un exceso de fósforo en la dieta, que a mediano plazo trae consigo un efecto desmineralizante en huesos y dientes. Las bebidas light contienen la misma concentración de este compuesto.
    9. Bebidas energéticasEl nivel de azúcar y de acidez de estas bebidas es muy perjudicial para el esmalte dental. Aunque puedan ser útiles para los atletas y personas que practiquen actividades físicas prolongadas y extenuantes, en la mayoría de los casos son innecesarias y pueden sustituirse por agua. Si aún así quieres consumirlas, los dentistas aconsejamos reducir su consumo, mascar chicle para activar la producción de saliva o enjuagarse la boca con agua para que recupere su nivel de pH natural más rápidamente. Otra práctica aconsejable es esperar al menos una hora para cepillarse los dientes tras haber consumido estas bebidas y así evitar aumentar la hipersensibilidad dental.
    10. Bebidas alcohólicas. El alcohol causa deshidratación y boca seca, lo que puede causar caries dental y otras infecciones orales. Sin embargo, el mayor riesgo es que su consumo excesivo aumenta las probabilidades de sufrir cáncer de boca, especialmente si lo combinamos con el tabaco.
Estos alimentos perjudiciales para los dientes lo son cuando abusamos de ellos. Es decir,no existen alimentos malos o buenos, sino cantidades y frecuencias de consumo inadecuadas, de ahí la importancia de llevar una dieta equilibrada. 

jueves, 10 de marzo de 2016

EL LADO OSCURO DE LAS CREMAS DENTALES



Aunque muchas veces no prestemos atención a detalles pequeños, los empaques de los productos de la crema dental esconden secretos sorprendentes que deberían ser públicos y que todo el mundo debería de conocer. 


Por norma general, los fabricantes de cremas dentales categorizan sus productos dependiendo de la cantidad de químicos que tenga. 


También están obligados a informar si contienen algún tipo de medicina, cosa por otro lado natural en pastas recomendadas para algún tratamiento específico para los dientes.


Ahora bien, toma nota y recuerda esta información con mucho detalle para la próxima vez que vayas de compras:
colores-pasta-dental
Si la pasta dental tiene una pequeña marca de color VERDE en la parte de abajo, significa que todos sus ingredientes son naturales. Si la pasta dental tiene una pequeña marca de color AZUL, por otra parte indica que tiene algún medicamento añadido. Si en cambio la marca es de colo ROJO, revela que contiene productos naturales y algunos químicos. Si finalmente su colo es NEGRO, quiere decir que sus ingredientes son totalmente químicos.


jueves, 3 de marzo de 2016

10 COSAS QUE NO SABIAS ACERCA DE TUS DIENTES



La sonrisa es la mejor carta de presentación de cualquier persona y en lo primero que nos fijamos cuando conocemos a alguien, probablemente tan importante como los ojos o la mirada. Os lo decíamos el otro día, la sonrisa esta en el detalle.
¿Pero qué sabes de tu propia boca?

Marca las que ya sabías, y únete al consejo de sabios:
1) Al igual que ocurre con nuestra huella dactilar, nadie tiene una dentadura como la tuya. Nuestros dientes son únicos. Por lo tanto, siéntete especial. Y por eso, ¡cuídalos como lo que son, algo único!
2) A lo largo de nuestra vida sólo tenemos 2 tipos de dentición. La primera son los dientes que tuvimos cuando éramos pequeños (un total de 20 dientes). La segunda dentición es la que tendremos el resto de nuestras vidas. Esta dentición es la que más tendremos que cuidar, porque ya no tenemos más…
3) Todos tenemos 4 tipos de dientes (incisivos, caninos, premolares y molares) y cada uno tiene su función: cortar, desgarrar o triturar. ¿Sabrías decir qué dientes sirven para cada cosa?
4) El tabaco influye en la salud bucal de los fumadores. Frente a los no fumadores, presentan un mayor número de bacterias agresivas para las encías y peor control de placa. Además, tienden a tener un mayor riesgo de caries. ¿Sigues fumando? ¿de verdad?
5) Muchas enfermedades en cualquier otra parte del organismo están directamente relacionadas con nuestra higiene bucal: derrame cerebral, lesiones musculares, diabetes, infecciones respiratorias o enfermedades del corazón.
6) Al día producimos en nuestras bocas ¡entre 1 y 2 litros de saliva! Imaginad en toda una vida toda la saliva que llegamos a generar, podríamos incluso llenar dos piscinas con ella. La saliva cumple con varias funciones más importantes de lo que podríamos imaginar, como evitar que nos atragantemos con la comida, intensifica el sentido del gusto y protege nuestros dientes de la bacterias que se generan en nuestra boca.
7) Al año deberíamos de cambiar de cepillo de dientes al menos cada 3 o 4 meses o también cuando el pelo del cepillo de dientes está desgastado. Como hábito en cada comienzo de estación podríais realizar el cambio.
8) En la época del Antiguo Egipto si eras rico tenías más papeletas para sufrir dolor dental. Esto ocurría porque los más adinerados podían comer dulce (miel por ejemplo) y en cambiolos trabajadores comían cebollas.
curiosidades sobre tu boca9) Si se te cae un diente, ¡que no se te ocurra reinsertarlo! Mételo en un vaso de agua o de leche y ve al dentista inmediatamente. El tiempo es crucial para poder salvar ese diente.
10) En 1800 en Inglaterra, todas las personas que tenían dentadura postiza solían comer en sus habitaciones antes de cualquier evento en el que había que cenar. Esta tradición tan victoriana les evitaba el bochornoso momento que podían pasar si en plena cena se les caía la dentadura.

miércoles, 2 de marzo de 2016

LOS DIENTES DE LECHE NACEN MAS TARDE DE LO QUE SE PENSABA


En un estudio realizado en 1250 niños y niñas de España entre los 3 y los 42 meses, investigadores Complutenses de Madrid han descubierto que los dientes de leche aparecen mas tarde de lo que se consideraba hasta ahora. La cronología de este proceso dental es un indicador de normalidad en el desarrollo de los menores. Si estos tiempos difieren mucho de la media, podrian indicar algun problema de salud dental. 
Los conocidos como dientes de leche o dientes primarios –los primeros que surgen en el ser humano– nacen más tarde de lo que se estimaba hasta ahora. Así lo revela una investigación dirigida por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 
“En nuestro estudio, realizado sobre el tamaño muestral más amplio de los llevados a cabo en España, hemos observado que la cronología eruptiva de la dentición primaria se produce algo más demorada de lo que se venía considerando”.
El trabajo, publicado en el European Journal of Pediatric Dentistry, analizó el proceso de dentición primaria en 1.250 niños españoles (623 chicas y 627 chicos) de entre 3 y 42 meses, procedentes de diferentes guarderías de la Comunidad de Madrid. El primer diente en nacer fue el incisivo central derecho inferior, en torno a los 11 meses, y el último, el segundo molar izquierdo superior, lo hizo alrededor de los 33 meses. En total, el proceso se prolongó una media de 22 meses.
Habitualmente, se considera que la aparición de los incisivos centrales y laterales primarios preceden al primer molar, algo que no se ha confirmado en esta investigación. “En nuestro estudio, el nacimiento del primer molar se produjo antes de la erupción de los incisivos laterales mandibulares”.
En cuanto a diferencias entre niños y niñas, en los chicos aparecieron antes los caninos, los incisivos centrales inferiores y los segundos molares. Sin embargo, no son diferencias cronológicas clínicamente importantes, según los autores. 
“Son de una magnitud temporal tan escasa que difícilmente pueden ser relevantes en el ámbito clínico, si tenemos en cuenta que el desarrollo humano está sometido a una variabilidad individual que debemos considerar normal”.
Indicador de salud infantil 
“El proceso eruptivo de los dientes es un proceso más del desarrollo del niño y como tal, obedece de forma muy significativa a los factores genéticos. Junto a ellos, también influyen otros como el sistema endocrino o la nutrición”. La cronología de este proceso dental es un indicador de normalidad en el desarrollo de los niños y sus variaciones pueden alertar a los profesionales de salud de que algo no va bien en la salud del menor. 
Su denominación coloquial como ‘dientes de leche’ hace referencia a su color, más claro que el de los dientes permanentes, y a que empiezan a surgir en el período de lactancia materna.
www.odontoespecialistas.com