Realmente no son las encías las que se ponen negras, se ponen negras son los empates de las coronas en metal porcelana cuando se destapan las raíces o cuando se retrae la encia que cubre dichas terminaciones o empates.
La encía con el tiempo comienza a producir un efecto llamado recesión y se desnuda esa unión de la corona con el resto del diente y definitivamente hay un contraste estamos viendo el color de la raíz contra el color de la porcelana que es claro que hace aparecer esta zona a nivel de encía, pero no es la encía que oscurece si no el borde del metal que se deja entrever.
Las coronas metal porcelana son una unión como su nombre lo dice de un metal y una porcelana para dar estética al paciente frente a la ausencia de algún dientes. Estas coronas fueron muy usadas en los años 1980 y 1990, pero en la actualidad el uso de estas coronas esta desapareciendo y están siendo reemplazadas con coronas totalmente en porcelana.
En la actualidad las mejores coronas de porcelana son las coronas E MAX, las cuales ademas de proporcionar una estetica invaluable nos brindan una adaptación y eliminan esas incomodidades estéticas de bordes negros cerca a la encía.
www.odontoespecialistas.com
Especialista en Alta Estética Dental y Diseño de Sonrisa en técnicas europeas y americanas. Realizo sus estudios en el Instituto Autran en Barcelona - España y con mas de 15 años de experiencia en su practica privada. Creador de los Sistemas de Diseño de Sonrisa Natural Smile, Perfect Smile y Ceramic Smile.
jueves, 28 de julio de 2016
martes, 19 de julio de 2016
LAS PERSONAS CON MENOS DIENTES VIVEN MENOS
Las personas que, con una cardiopatía, han perdido todas sus piezas dentales tienen el doble de riesgo de morir por cualquier causa que aquellos que conservan toda la dentadura. Y es que como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Universitario de Uppsala (Finlandia) y publicado en la revista «European Journal of Preventive Cardiology», la pérdida de cada pieza dental supone un mayor riesgo de sufrir un infarto o un ictus, así como de fallecer no ya solo por una enfermedad cardiovascular, sino por cualquier causa.
Como explica Ola Vedin, directora de la investigación, «la relación entre la salud dental, muy especialmente la enfermedad periodontal, y las enfermedades cardiovasculares ha recibido una atención cada vez mayor en las últimas dos décadas. Sin embargo, la situación de aquellas personas con cardiopatía y que, por tanto, necesitan adoptar medidas preventivas más intensas dado que presentan un alto riesgo de padecer un episodio cardiovascular, no ha sido suficientemente investigada. Y nuestros resultados constatan, una vez más, los beneficios del cepillado y del uso del hilo dental».
Se trata, explica Blas Noguerol, es periodoncista y miembro del Grupo de Trabajo SEPA-SEC sobre enfermedades periodontales y enfermedad cardiovascular, de un trabajo muy «interesante» que aporta una información «relevante».
32 piezas dentales
El estudio, primero en analizar el efecto de la pérdida de las piezas dentales en las personas diagnosticadas de una cardiopatía, fue llevado a cabo con la participación de 15.456 pacientes de 39 países. Y para clasificarlos, los autores los incluyeron en cinco grupos en función de su número de piezas dentales: de 26 a 32 –el ser humano tiene un total de 32 piezas–, de 20 a 25, de 15 a 19, de 1 a 14, y ninguna pieza.
Durante los 3,7 años de seguimiento del estudio se registraron 1.453 episodios cardiovasculares mayores –caso, entre otros, de los infartos de miocardio–, 705 muertes por causas cardiovasculares, 1.120 decesos por cualquier causa y 301 ictus.
Atendiendo a la clasificación de los participantes en grupos en función del número de piezas dentales conservadas, los resultados mostraron que el paso de un grupo al siguiente –por ejemplo, pasar del grupo de 20-25 piezas al de 15-19– suponía un incremento del 6% de sufrir un episodio cardiovascular mayor, del 17% de muerte cardiovascular, del 16% de morir por cualquier causa, y del 14% de padecer un ictus. Un incremento del riesgo que, además, resultó independiente de otros factores de riesgo cardiovascular –entre otros, el tabaquismo, la actividad física, la diabetes o la situación económica.
Así, y comparados frente a aquellos que conservaban toda la dentadura, los participantes que habían perdido todas sus piezas dentales tenían un incremento del riesgo del 27% de sufrir un episodio cardiovascular; del 85% de muerte por causa cardiovascular, del 81% de fallecimiento por cualquier causa; y del 67% de padecer un ictus.
Como destaca Vedin, «el incremento del riesgo fue gradual, observándose el mayor riesgo en aquellos que habían perdido todas las piezas dentales. Por ejemplo, el riesgo de mortalidad cardiovascular o de mortalidad por cualquier causa se vio casi duplicado en aquellos que no conservaban ninguna pieza».
Cuidar la dentadura
En este contexto, Noguerol recuerda que la enfermedad periodontal –o ‘enfermedad de las encías’– es la causa más común para la pérdida de las piezas dentales. Una enfermedad periodontal cuya inflamación parece disparar el desarrollo de aterosclerosis y, por tanto, de la enfermedad cardiovascular.
Sin embargo, concluye Vedin, «el nuestro es un estudio observacional, por lo que no podemos concluir que la enfermedad periodontal sea la causa de estos efectos nocivos en los pacientes cardiópatas. Sea como fuere, la pérdida de las piezas dentales puede ser un método fácil y barato para identificar a los pacientes de riesgo. Y aunque no podamos aconsejar a los pacientes que cuiden su dentadura para bajar su riesgo cardiovascular, los efectos positivos del cepillado y el uso de hilo dental están bien demostrados».
En este sentido, señala a ABC Blas Noguerol que el único 'pero' del estudio es que se basa en una información obtenida mediante «encuestas hechas a los participantes y no con revisiones». Esto, añade, le da un punto de «debilidad», aunque no quita relevancia a los resultados.
Con el fin de optimizar este tipo de estudio y desarrollar otros de profundicen en la relación entre enfermedad periodontal y cardiovascular la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con la activa participación de las secciones de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca y de Cardiología Clínica de la SEC, han creado un creado un grupo de trabajo conjunto SEPA-SEC. Y, según confirma a ABC Noguerol, «esta nueva etapa de colaboración entre periodoncistas y cardiológcos puede aportar información de gran relevancia como, por ejemplo, saber por qué las personas con menos dientes viven menos».
sábado, 9 de julio de 2016
¿SABIAS QUE EL CEPILLO DE DIENTES SE INVENTO EN UNA CARCEL?
Entre cientos de utensilios simples que empleamos a diario encontramos uno al que por lo general no le damos la importancia que merece: el cepillo de dientes.
Antiguamente la forma tradicional de lavarse los dientes era frotarlos con una trapo o tela de lino con sal u otras sustancias. También se emplearon ramas, palos de naranjo o púas de erizo para frotar la superficie de los dientes y dejarlos así más limpios.
No fue hasta el siglo XIX cuando se comercializó el primer cepillo dental tal y como hoy lo conocemos.
En 1780 William Addis fue encarcelado por disturbios públicos en la cárcel de Newgate (Inglaterra).
El método habitual para limpiarse los dientes en prisión era frotar los dientes con un trapo con hollín y sal pero Addis por algún motivo era reacio a utilizar los trapos que se ofrecían a los presos. Seguramente porque no le parecerían muy fiables en cuanto higiene. Así que decidió buscar un sustitutivo más higiénico. Una noche tras una cena se guardó un hueso pequeño de pollo, consiguió unas cerdas sobornando a un guardia, las unió y las pegó en los agujeros que había hecho en el hueso… Y así se hizo su propio cepillo de dientes.
Cuando salió de prisión decidió comercializar su invento, fundó la compañía ADDIS y comenzó a comercializar los cepillos de dientes bajo el nombre Wisdom Toothbrushes. Pronto se hizo muy rico. Después de su muerte, su hijo mayor también llamado William, continuó con el fructífero negocio.
La empresa continúa en la actualidad bajo el nombre.
Etiquetas:
cepillo dental,
colgate,
como cepillarme los dientes,
diseño de sonrisa,
odontologos medellin,
oral b
Ubicación:
Medellín, Medellín, Antioquia, Colombia
sábado, 25 de junio de 2016
ANESTESIA DENTAL SIN DOLOR... UNA REALIDAD
Una de las principales particularidades de los tratamientos dentales es que la amplia mayoría de estas intervenciones se realizan mediante anestesia local, una solución que hace posible que los pacientes no sufran dolor durante el tratamiento. En este sentido hay que decir que un colectivo de pacientes temen el pinchazo de la aguja y si bien es cierto es que podríamos comparar esta situación con un pellizco a día de hoy tenemos la opción de aplicarnos anestesia sin aguja. ¿Quieres conocer este revolucionario sistema?.
Sistema de anestesia dental sin aguja
Todas aquellas personas que evitaban el dentista por el miedo a la aguja ya no tienen que temer más y es que desde hace un tiempo está disponible en el sector dental el Sistema Injex con el cual es posible aplicar anestesia a través de unos inyectores a presión y que están formados por una ampolla esterilizada de un solo uso y que está diseñada específicamente para alojar el líquido anestésico en su interior. Además de ello hay que añadir que este sistema cuenta con un transportador y un adaptador que harán posible aplicar la anestesia de forma rápida, sencilla y totalmente indolora, siendo esta opción cada vez más demandada entre los pacientes.
Ventajas e inconvenientes del Sistema Injex
Es momento de comentar tanto los pros como los contras de este sistema revolucionario y empezamos hablando de los aspectos positivos y el que más destaca es la gran aceptación que tiene entre aquellas personas que tienen miedo al dentista y principalmente a la inyección. Además hay que destacar que se trata de un método cuenta con un rápido efecto anestésico.
En cuanto a los aspectos negativos que encontramos en este sistema hay que destacar el alto coste del método en comparación con el método convencional o la posibilidad de que aparezcan hematomas después de tratamiento. Finalmente estamos ante un método que no siempre es fiable para anestesiar la zona de la pulpa del paciente.
En definitiva queda claro que el sector de la Odontología avanza vertiginosamente y eso nos permite disfrutar de una amplia variedad de técnicas, recursos y herramientas modernas e interesantes siendo el Sistema Injex un claro ejemplo de ello.
www.odontoespecialistas.com
Sistema de anestesia dental sin aguja
Todas aquellas personas que evitaban el dentista por el miedo a la aguja ya no tienen que temer más y es que desde hace un tiempo está disponible en el sector dental el Sistema Injex con el cual es posible aplicar anestesia a través de unos inyectores a presión y que están formados por una ampolla esterilizada de un solo uso y que está diseñada específicamente para alojar el líquido anestésico en su interior. Además de ello hay que añadir que este sistema cuenta con un transportador y un adaptador que harán posible aplicar la anestesia de forma rápida, sencilla y totalmente indolora, siendo esta opción cada vez más demandada entre los pacientes.
Ventajas e inconvenientes del Sistema Injex
Es momento de comentar tanto los pros como los contras de este sistema revolucionario y empezamos hablando de los aspectos positivos y el que más destaca es la gran aceptación que tiene entre aquellas personas que tienen miedo al dentista y principalmente a la inyección. Además hay que destacar que se trata de un método cuenta con un rápido efecto anestésico.
En cuanto a los aspectos negativos que encontramos en este sistema hay que destacar el alto coste del método en comparación con el método convencional o la posibilidad de que aparezcan hematomas después de tratamiento. Finalmente estamos ante un método que no siempre es fiable para anestesiar la zona de la pulpa del paciente.
En definitiva queda claro que el sector de la Odontología avanza vertiginosamente y eso nos permite disfrutar de una amplia variedad de técnicas, recursos y herramientas modernas e interesantes siendo el Sistema Injex un claro ejemplo de ello.
www.odontoespecialistas.com
Etiquetas:
anestesia sin dolor,
cirugias dentales,
cordales,
odontologia sin dolor,
periodoncia,
tratamiento de conductos
Ubicación:
Medellín, Medellín, Antioquia, Colombia
domingo, 19 de junio de 2016
NERUDA INMORTAL Y SU POEMA "TU RISA"
Sólo por este poema, Pablo Neruda (1904-1973) sería inmortal. ‘Tu risa’ pertenece al cancionero ‘Los versos del Capitán’, en mi opinión una de las grandes obras de la literatura mundial.
Cuarenta y siete poemas, mas una carta y una explicación para justificar su anonimato inicial. Efectivamente, cuando se publicó en 1952 apareció sin autor reconocido, en una reducida edición napolitana de 44 ejemplares, aunque todo el mundo sabía que era obra suya.
‘Tu risa’, de Pablo Neruda
Quítame el pan, si quieres,quítame el aire, perono me quites tu risa.No me quites la rosa,la lanza que desgranas,el agua que de prontoestalla en tu alegría,la repentina olade plata que te nace.Mi lucha es dura y vuelvocon los ojos cansadosa veces de haber vistola tierra que no cambia,pero al entrar tu risasube al cielo buscándomey abre para mí todaslas puertas de la vida.Amor mío, en la horamás oscura desgranatu risa, y si de prontoves que mi sangre manchalas piedras de la calle,ríe, por que tu risaserá para mis manoscomo una espada fresca.Junto al mar en otoño,tu risa debe alzarsu cascada de espuma,y en primavera, amor,quiero tu risa comola flor que yo esperaba,la flor azul, la rosade mi patria sonora.Ríete de la noche,del día, de la luna,ríete de las callestorcidas de la isla,ríete de este torpemuchacho que te quiere,pero cuando yo abrolos ojos y los cierro,cuando mis pasos van,cuando vuelven mis pasos,niégame el pan, el aire,la luz, la primavera,pero tu risa nuncapor que me moriría.
www.odontoespecialistas.com
Ubicación:
Medellín, Medellín, Antioquia, Colombia
viernes, 10 de junio de 2016
UN BELLO POEMA DEDICADO A LA SONRISA POR MARIO BENEDETTI
ARCO IRIS
A veces
por supuesto
usted sonríe
y no importa lo linda
o lo fea
lo vieja
o lo joven
lo mucho
o lo poco
que usted realmente
sea
sonríe
cual si fuese
una revelación
y su sonrisa anula
todas las anteriores
caducan al instante
sus rostros como máscaras
sus ojos duros
frágiles
como espejos en óvalo
su boca de morder
su mentón de capricho
sus pómulos fragantes
sus párpados
su miedo
sonríe
y usted nace
asume el mundo
mira
sin mirar
indefensa
desnuda
transparente
y a lo mejor
si la sonrisa viene
de muy
de muy adentro
usted puede llorar
sencillamente
sin desgarrarse
sin desesperarse
sin convocar la muerte
ni sentirse vacía
llorar
sólo llorar
entonces su sonrisa
si todavia existe
se vuelve un arco iris.
www.odontoespecialistas.com
A veces
por supuesto
usted sonríe
y no importa lo linda
o lo fea
lo vieja
o lo joven
lo mucho
o lo poco
que usted realmente
sea
sonríe
cual si fuese
una revelación
y su sonrisa anula
todas las anteriores
caducan al instante
sus rostros como máscaras
sus ojos duros
frágiles
como espejos en óvalo
su boca de morder
su mentón de capricho
sus pómulos fragantes
sus párpados
su miedo
sonríe
y usted nace
asume el mundo
mira
sin mirar
indefensa
desnuda
transparente
y a lo mejor
si la sonrisa viene
de muy
de muy adentro
usted puede llorar
sencillamente
sin desgarrarse
sin desesperarse
sin convocar la muerte
ni sentirse vacía
llorar
sólo llorar
entonces su sonrisa
si todavia existe
se vuelve un arco iris.
www.odontoespecialistas.com
jueves, 2 de junio de 2016
CHISTES Y MAS CHISTES
1. Más ordinario que un dentista con emisora.
2. Más ordinario que un
consultorio odontológico con discoteca
3. Más ordinario que una muela colgada de collar
4. Más ordinario que un dentista con tatuajes.
5. Más
ordinario que un dentista con caja de dientes.
6. Qué
le dijo una caja de dientes a otra… ¿bailamos?
7. Más ordinario que un
consultorio odontológico con cantina
8. Más ordinario que un dentista con dientes de plata
9. Qué
le dijo una muela a otra: Esta si es muy picada
10. ¿Cuál es el mejor nombre para un consultorio odontológico? LOS ALICATES
Etiquetas:
chistes,
humor,
odontologia,
odontologos medellin
Ubicación:
Medellín, Medellín, Antioquia, Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)