Una de las principales particularidades de los tratamientos dentales es que la amplia mayoría de estas intervenciones se realizan mediante anestesia local, una solución que hace posible que los pacientes no sufran dolor durante el tratamiento. En este sentido hay que decir que un colectivo de pacientes temen el pinchazo de la aguja y si bien es cierto es que podríamos comparar esta situación con un pellizco a día de hoy tenemos la opción de aplicarnos anestesia sin aguja. ¿Quieres conocer este revolucionario sistema?.
Sistema de anestesia dental sin aguja
Todas aquellas personas que evitaban el dentista por el miedo a la aguja ya no tienen que temer más y es que desde hace un tiempo está disponible en el sector dental el Sistema Injex con el cual es posible aplicar anestesia a través de unos inyectores a presión y que están formados por una ampolla esterilizada de un solo uso y que está diseñada específicamente para alojar el líquido anestésico en su interior. Además de ello hay que añadir que este sistema cuenta con un transportador y un adaptador que harán posible aplicar la anestesia de forma rápida, sencilla y totalmente indolora, siendo esta opción cada vez más demandada entre los pacientes.
Ventajas e inconvenientes del Sistema Injex
Es momento de comentar tanto los pros como los contras de este sistema revolucionario y empezamos hablando de los aspectos positivos y el que más destaca es la gran aceptación que tiene entre aquellas personas que tienen miedo al dentista y principalmente a la inyección. Además hay que destacar que se trata de un método cuenta con un rápido efecto anestésico.
En cuanto a los aspectos negativos que encontramos en este sistema hay que destacar el alto coste del método en comparación con el método convencional o la posibilidad de que aparezcan hematomas después de tratamiento. Finalmente estamos ante un método que no siempre es fiable para anestesiar la zona de la pulpa del paciente.
En definitiva queda claro que el sector de la Odontología avanza vertiginosamente y eso nos permite disfrutar de una amplia variedad de técnicas, recursos y herramientas modernas e interesantes siendo el Sistema Injex un claro ejemplo de ello.
www.odontoespecialistas.com
Especialista en Alta Estética Dental y Diseño de Sonrisa en técnicas europeas y americanas. Realizo sus estudios en el Instituto Autran en Barcelona - España y con mas de 15 años de experiencia en su practica privada. Creador de los Sistemas de Diseño de Sonrisa Natural Smile, Perfect Smile y Ceramic Smile.
sábado, 25 de junio de 2016
ANESTESIA DENTAL SIN DOLOR... UNA REALIDAD
Etiquetas:
anestesia sin dolor,
cirugias dentales,
cordales,
odontologia sin dolor,
periodoncia,
tratamiento de conductos
Ubicación:
Medellín, Medellín, Antioquia, Colombia
domingo, 19 de junio de 2016
NERUDA INMORTAL Y SU POEMA "TU RISA"
Sólo por este poema, Pablo Neruda (1904-1973) sería inmortal. ‘Tu risa’ pertenece al cancionero ‘Los versos del Capitán’, en mi opinión una de las grandes obras de la literatura mundial.
Cuarenta y siete poemas, mas una carta y una explicación para justificar su anonimato inicial. Efectivamente, cuando se publicó en 1952 apareció sin autor reconocido, en una reducida edición napolitana de 44 ejemplares, aunque todo el mundo sabía que era obra suya.
‘Tu risa’, de Pablo Neruda
Quítame el pan, si quieres,quítame el aire, perono me quites tu risa.No me quites la rosa,la lanza que desgranas,el agua que de prontoestalla en tu alegría,la repentina olade plata que te nace.Mi lucha es dura y vuelvocon los ojos cansadosa veces de haber vistola tierra que no cambia,pero al entrar tu risasube al cielo buscándomey abre para mí todaslas puertas de la vida.Amor mío, en la horamás oscura desgranatu risa, y si de prontoves que mi sangre manchalas piedras de la calle,ríe, por que tu risaserá para mis manoscomo una espada fresca.Junto al mar en otoño,tu risa debe alzarsu cascada de espuma,y en primavera, amor,quiero tu risa comola flor que yo esperaba,la flor azul, la rosade mi patria sonora.Ríete de la noche,del día, de la luna,ríete de las callestorcidas de la isla,ríete de este torpemuchacho que te quiere,pero cuando yo abrolos ojos y los cierro,cuando mis pasos van,cuando vuelven mis pasos,niégame el pan, el aire,la luz, la primavera,pero tu risa nuncapor que me moriría.
www.odontoespecialistas.com
Ubicación:
Medellín, Medellín, Antioquia, Colombia
viernes, 10 de junio de 2016
UN BELLO POEMA DEDICADO A LA SONRISA POR MARIO BENEDETTI
ARCO IRIS
A veces
por supuesto
usted sonríe
y no importa lo linda
o lo fea
lo vieja
o lo joven
lo mucho
o lo poco
que usted realmente
sea
sonríe
cual si fuese
una revelación
y su sonrisa anula
todas las anteriores
caducan al instante
sus rostros como máscaras
sus ojos duros
frágiles
como espejos en óvalo
su boca de morder
su mentón de capricho
sus pómulos fragantes
sus párpados
su miedo
sonríe
y usted nace
asume el mundo
mira
sin mirar
indefensa
desnuda
transparente
y a lo mejor
si la sonrisa viene
de muy
de muy adentro
usted puede llorar
sencillamente
sin desgarrarse
sin desesperarse
sin convocar la muerte
ni sentirse vacía
llorar
sólo llorar
entonces su sonrisa
si todavia existe
se vuelve un arco iris.
www.odontoespecialistas.com
A veces
por supuesto
usted sonríe
y no importa lo linda
o lo fea
lo vieja
o lo joven
lo mucho
o lo poco
que usted realmente
sea
sonríe
cual si fuese
una revelación
y su sonrisa anula
todas las anteriores
caducan al instante
sus rostros como máscaras
sus ojos duros
frágiles
como espejos en óvalo
su boca de morder
su mentón de capricho
sus pómulos fragantes
sus párpados
su miedo
sonríe
y usted nace
asume el mundo
mira
sin mirar
indefensa
desnuda
transparente
y a lo mejor
si la sonrisa viene
de muy
de muy adentro
usted puede llorar
sencillamente
sin desgarrarse
sin desesperarse
sin convocar la muerte
ni sentirse vacía
llorar
sólo llorar
entonces su sonrisa
si todavia existe
se vuelve un arco iris.
www.odontoespecialistas.com
jueves, 2 de junio de 2016
CHISTES Y MAS CHISTES
1. Más ordinario que un dentista con emisora.
2. Más ordinario que un
consultorio odontológico con discoteca
3. Más ordinario que una muela colgada de collar
4. Más ordinario que un dentista con tatuajes.
5. Más
ordinario que un dentista con caja de dientes.
6. Qué
le dijo una caja de dientes a otra… ¿bailamos?
7. Más ordinario que un
consultorio odontológico con cantina
8. Más ordinario que un dentista con dientes de plata
9. Qué
le dijo una muela a otra: Esta si es muy picada
10. ¿Cuál es el mejor nombre para un consultorio odontológico? LOS ALICATES
Etiquetas:
chistes,
humor,
odontologia,
odontologos medellin
Ubicación:
Medellín, Medellín, Antioquia, Colombia
viernes, 27 de mayo de 2016
SI MUERDES LAS UÑAS LO PROXIMO EN CAER SERAN LOS DIENTES
Antes de volver a morderse las uñas, piense que todos los gérmenes que se han ido acumulando bajo las mismas irán a parar a su boca: un análisis de las uñas de trabajadores de hospital desveló que los más frecuentes son Staphylococcus y Cándida, y ambos pueden producir infecciones.
Más allá del problema estético, la onicofagia (como se denomina en medicina a este hábito mordedor de la estructura de los dedos) produce daños colaterales en otras partes del organismo, como la boca y el intestino. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Medicina de Breslavia (Polonia), con 339 estudiantes, detectó peor calidad de vida entre quienes dentelleaban sus uñas. Según explica la doctora Rosa Ortega del Olmo, dermatóloga y profesora en la Universidad de Medicina de Granada, esta parte del cuerpo no es tóxica en sí misma, “lo que sí es dañino son los gérmenes o sustancias tóxicas que se hayan tocado y que pueden acumularse en esa zona”.
El problema más frecuente de la onicofagia, según dice, es la alteración que produce en la anatomía de la uña (suele volverse más ancha y más corta), además de originar pequeñas heridas alrededor de ellas que, en ocasiones, llegan a infectarse. La deformidad en las mismas puede incluso confundirse con problemas más serios, como la artritis psoriásica, lo que dificulta el trabajo de diagnóstico de los médicos, tal y como se observa en este caso práctico publicado en la revista Reumatología Clínica. Pero, además, el hábito de morderse las uñas es el culpable de otras alteraciones que ni se le habían pasado por la cabeza.
1. Heridas en dedos
Las personas que se muerden las uñas de forma constante llegan a lesionar el lecho ungueal Esta manía suele producir heridas en los dedos, que en ocasiones se infectan. En función del aspecto, se sabe qué tipo de germen ha causado el brote: “En general, si es por bacterias, aparecerá pus (líquido amarillento) y, si es por virus, se formará una verruga (elevación de la piel); también se puede contagiar con herpes, y en este caso aparece una herida redonda y roja, o incluso con hongos (Cándida), que producen inflamación y secreción blanquecina”. Y alerta de que todos estos gérmenes pueden pasar a los labios y a la mucosa labial.
2. Infecciones intestinales
La onicofagia favorece el contagio de parásitos intestinales, sobre todo en los niños, población en la que es muy frecuente. Según la Asociación Española de Pediatría, existen hasta once tipos de parásitos. Uno de los más conocidos es el oxiuro, popularmente conocido como lombriz, un parásito blanco y muy delgado que vive en nuestro cuerpo: “Sus huevos, que no son visibles al ojo humano, pueden estar bajo las uñas; y, al morderlas, pasan al aparato digestivo y lo colonizan. El principal síntoma es el picor que producen en la zona anal. Si el niño se rasca, vuelve a infectarse y lo contagia a otras personas”, explica la doctora Anna Medvedeva. Hay que tener en cuenta que, según los datos que manejan los especialistas, el hábito de morderse las uñas es mayor entre la población infantil: “Afecta al 45% de los niños y al 10% de los adultos, suele comenzar a los 4–6 años y aumenta hasta los 11 años, momento en que inicia el descenso”.
3. Desgaste de dientes
Otra consecuencia de morderse las uñas es el desgaste de los dientes, en concreto, de los incisivos superiores e inferiores: “Provoca microtraumatismos que desprenden partículas de esmalte, lo cual hace que las piezas se vayan recortando. En casos severos, puede haber microfracturas del borde incisal (borde de los incisivos)”, o también otros problemas: el apiñamiento de las piezas dentales, originado por la presión que se ejerce sobre los dientes al morderse las uñas de forma continua y cuya solución pasa por colocar un aparato de ortodoncia para que vuelvan a su lugar; y el desprendimiento de los empastes
4. Alteración en la mandíbula
Un estudio realizado en la India con 240 adolescentes encontró asociación entre el hábito de morderse las uñas y trastornos en la mandíbula que suelen producir dolor y problemas al masticar. Existen férulas transparentes que cubren todos los dientes para evitar que el paciente se las muerda.
5. Lesión en encías
Al mordisquear la uña pueden clavarse pequeños trozos de las mismas entre la encía y el diente, produciendo lesiones que, en los casos más graves, dan lugar a gingivitis (inflamación de las encías) y enfermedad periodontal (inflamación y sangrado de la encía y mal aliento). En estos casos, es necesario aplicar antibióticos y realizar raspados en la zona, además de limpieza.
miércoles, 18 de mayo de 2016
ADIÓS A LA FRESA DENTAL PARA REMOVER CARIES...
Científicos argentinos crean un gel para eliminar las caries
Es un gel con la propiedad de remover caries, sin necesidad de recurrir a la tan odiada fresa dental, ni anestesia, evitando el dolor.
Para el tratamiento de las caries, es decir, las infecciones en los dientes por acumulación de bacterias y microbios, los dentistas emplean la fresa y la anestesia. Así, remueven la infección y reducen el dolor de la intervención.
Pero, según el profesor Sergio Kohen, los días de la fresa y la anestesia parecen estar contados, gracias al revolucionario gel, inventado por expertos argentinos, que hace posible que “en lugar de pasar tanto tiempo la fresa, en dos minutos, el gel enzimático produzca una desorganización, una proteólisis del tejido cariado, infectado, lo neutralice y lo desinfecte, evitando en forma significativa los minutos de material rotatorio (fresa o torno)”.
Una de las principales virtudes de este nuevo método es que logra tratar una mayor cantidad de caries en una misma consulta al odontólogo, reduciendo además el trauma que para muchas personas implican los tratamientos tradicionales de las caries.
Con este gel, en el caso de caries pequeñas, el uso de la pieza de alta (fresa) no es necesario. Cuando las infecciones son más grandes, la fresa dental se utiliza considerablemente menos. Además, el compuesto activo, la papaína, proveniente de la papaya, es inocuo, sin efecto sobre las mucosas y otros tejidos, siendo plausible su empleo en mujeres embarazadas.
Un gran invento para la humanidad.
En la clínica Odontoespecialistas se ha utilizado con éxito en mas de mil pacientes siendo en el servicio odontológico con una satisfacción garantizada y cero dolor.
www.odontoespecialistas.com
Es un gel con la propiedad de remover caries, sin necesidad de recurrir a la tan odiada fresa dental, ni anestesia, evitando el dolor.
Para el tratamiento de las caries, es decir, las infecciones en los dientes por acumulación de bacterias y microbios, los dentistas emplean la fresa y la anestesia. Así, remueven la infección y reducen el dolor de la intervención.
Pero, según el profesor Sergio Kohen, los días de la fresa y la anestesia parecen estar contados, gracias al revolucionario gel, inventado por expertos argentinos, que hace posible que “en lugar de pasar tanto tiempo la fresa, en dos minutos, el gel enzimático produzca una desorganización, una proteólisis del tejido cariado, infectado, lo neutralice y lo desinfecte, evitando en forma significativa los minutos de material rotatorio (fresa o torno)”.
Una de las principales virtudes de este nuevo método es que logra tratar una mayor cantidad de caries en una misma consulta al odontólogo, reduciendo además el trauma que para muchas personas implican los tratamientos tradicionales de las caries.
Con este gel, en el caso de caries pequeñas, el uso de la pieza de alta (fresa) no es necesario. Cuando las infecciones son más grandes, la fresa dental se utiliza considerablemente menos. Además, el compuesto activo, la papaína, proveniente de la papaya, es inocuo, sin efecto sobre las mucosas y otros tejidos, siendo plausible su empleo en mujeres embarazadas.
Un gran invento para la humanidad.
En la clínica Odontoespecialistas se ha utilizado con éxito en mas de mil pacientes siendo en el servicio odontológico con una satisfacción garantizada y cero dolor.
www.odontoespecialistas.com
miércoles, 11 de mayo de 2016
AMALGAMAS DENTALES (CALZAS GRISES) UN VENENO PARA EL CUERPO HUMANO
El mercurio forma uno de los principales componentes de las
amalgamas dentales. La fórmula hoy de una amalgama dental típica es; mercurio, plata, estaño, cobre y zinc.
El mercurio se puede convertir en una toxina letal en la boca cuando se
vaporiza.
Cuando se aplica en los dientes, el mercurio, además, genera
corrientes eléctricas dañinas en la boca de los pacientes. Estas corrientes son
mayores y peores cuando existen también en la misma cavidad bucal, otros
metales como el oro. Se ha descubierto que cuando se mastica, la producción de
vapores tóxicos de mercurio aumenta hasta 6 veces.
Los odontólogos y las EPS prefieren las amalgamas de
mercurio porque es barato y éste es excepcionalmente plástico y se puede compactar sobre el
diente. Es el único metal pesado que es líquido a temperaturas regulares. Hubo
otras razones aparentemente sólidas para promover el uso del mercurio líquido;
Ayuda a disolver otros metales. Fácilmente forma aleaciones moldeables con
ellos. Se une extremadamente bien a las paredes de la cavidad del diente. Esta
característica única y aparentemente útil del mercurio, también conserva a las
bacterias acorraladas.
El mercurio es mucho más económico que el oro. Aunque muchas
personas conocen a las amalgamas como de plata, en realidad, ya vimos que el 50
% de su contenido, es mercurio. Como sabemos, son muy populares, pero en la
última década, se han hecho pruebas muy concienzudas sobre su supuesta
inocuidad por instituciones universitarias reconocidas y los resultados son
impresionantes.
La Universidad de Calgary condujo una investigación
científica sobre el tema debido a que se utilizan, cada año, sólo en Norte
América, 100,000 kilogramos de mercurio para las amalgamas dentales. Este
estudio demostró que los vapores de mercurio se liberan también durante la
masticación. Cuando se les colocaron a unas ovejas amalgamas en sus dientes, a
los 29 días después, se pudo corroborar la presencia de mercurio en varios
órganos y tejidos con los cambios degenerativos correspondientes. Esta es
una de las razones por las que el gobierno de Suecia prohibió la colocación de
amalgamas dentales en mujeres embarazadas debido a su habilidad no sólo de
penetrar la barrera hemato encefálica (es decir que llegan al cerebro) sino que
aparentemente también atraviesan la amalgamas-dentales membrana de la placenta.
El Dr. Fritz Lorscheider publicó en la revista Insight un
artículo sobre el tema y su conclusión es; El mercurio es altamente permeable
hacia las membranas celulares y como vapor puede fácilmente moverse a través de
los pulmones hacia la sangre y el tracto gastrointestinal.
La Asociación Americana Dental fue acusada de representación
fraudulenta el 20 de Septiembre de 1990 en una corte federal de los EE.UU. por
más de 35 dentistas que son miembros de la asociación. Los cargos de la demanda
judicial dicen “durante el curso de los años, la asociación, a propósito, ha
transmitido información errónea con respecto a la fluoración del agua, el flúor
en los dientes y las amalgamas…en un intento para evitar la responsabilidad y
proteger su reputación”.
En un artículo publicado en la revista Physiologist, el Dr.
Summers explica que descubrió que en sujetos humanos que tienen amalgamas
dentales, ha encontrado bacterias resistentes al metal y que lo reciclan dentro
del cuerpo del paciente.
Un reciente reporte aparecido en la revista alemana Natur, se
habla de la historia de un paciente que sufría de la enfermedad de Alzheimer y
cómo se recuperó de su enfermedad cuando le extrajeron las amalgamas dentales.
Advierte el autor, Sr. Warren que si se forman caries a nivel de las
endodoncias, el riesgo de que se disperse el mercurio por los vasos sanguíneos,
es mayor. El Sr. Ernst Ebm estuvo confinado a una silla de ruedas. Después de
muchos intentos inútiles, le extrajeron todas las amalgamas de los dientes. Y
desde entonces está bien de salud.
Los odontólogos y sus asistentes sufren, por lo general, de
la peor intoxicación por mercurio. Se ha descubierto que tienen mercurio en el
pelo y en las uñas y se ha encontrado también que tienen niveles 70 veces más
altos en la glándula pituitaria que los grupos de control.
Es importante aclarar que cuando una persona presente una
intoxicación crónica por mercurio, no debemos de culpar únicamente a los
amalgamas, ya que el mercurio puede adquirirse accidentalmente a través de
diferentes fuentes. Tal es el caso de la combustión a carbón, interruptores
eléctricos de mercurio y baterías eléctricas. Algunas personas se contaminan de
mercurio al rompérseles bulbos de barómetros o termómetros de mercurio. Durante
la investigación sobre el origen de la contaminación mercurial, debemos de
recordar que muchos trabajadores industriales están expuestos al mercurio en la
manufactura de termómetros y otros equipos científicos, así como en la
manufactura de celdas secas y el empaque de compuestos de mercurio.
Un método efectivo para determinar el grado de acumulación
de mercurio en nuestro cuerpo, es el análisis mineral del cabello. A través de
él, podemos determinar los niveles de los 37 minerales normales. También
podemos medir los niveles de los 7 principales metales pesados (cadmio, plomo,
arsénico, bario, berilio, aluminio), entre los que se encuentra el mercurio.
Esto es muy útil en la clínica para demostrar científicamente la repercusión
que pueden tener las amalgamas dentales en la salud general del paciente. Entre
los productos naturales que se pueden usar para prevenir la intoxicación
crónica, están el selenio que se enlaza con el mercurio, la vitamina C y la E.
Los suplementos regulares de sílice fortalecen las encías y las estructuras
óseas dentales y ayudan a evitar que se formen caries.
Antes de considerar que se nos coloquen las amalgamas en
nuestras bocas, es recomendable que se nos haga una prueba de Biocompatibilidad
para poder determinar cuál es la mejor alternativa dentro de la gran gama de
materiales disponibles. La Sociedad de Investigación de Acupuntura y Medicina
Oriental A.C. participó en el Simposium Internacional sobre la Toxicidad de las
Amalgamas de Mercurio y su conexión con la artritis, la Esclerosis Múltiple y
la enfermedad de Alzheimer.
La FDA ha obligado en algunos estados de EE.UU. a que los odontólogos
pidan un consentimiento por escrito a sus pacientes, antes de aplicar amalgamas
de mercurio en sus dientes, donde se advierte sobre los riesgos que esto
implica. Hay un libro muy interesante titulado “Envenenamiento por Mercurio de
las Amalgamas Dentales – Un Peligro para el Cerebro Humano” escrito por el Dr.
Pratrick Stortebecker,M.D.,Ph.D. profesor asociado de neurología del Instituto
Karolinska de Estocolmo. En este libro se habla del transporte del mercurio
dentro del cuerpo humano por diferentes vías hacia el cerebro, lo mismo que la
conversión microbiana de mercurio inorgánico en mercurio orgánico. El objetivo
del libro es presentar una visión panorámica de las características del
mercurio y su toxicidad, en particular, su acción dañina sobre el sistema
nervioso. Aquí también se informa sobre las secuelas serias que se generan
debido a la intoxicación por mercurio, el cual, se libera continuamente de las
amalgamas dentales. Por último, el Dr. Stortebecker dice que el mercurio
liberado se asienta en las membranas de las mucosas de la cavidad oro-nasal, de
donde se transporta todavía más allá dentro del cuerpo, especialmente hacia el
cerebro.
Por estas razones es importante cambiar las amalgamas (calzas grises) por resinas de ultima tecnologia y si son de gran tamaño cambiarlas por incrustaciones en resina o en porcelana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)